Finalización del contrato de arrendamiento

¿Cuáles son las causas para finalizar o resolver un contrato con tu inquilin@?

a)  Impago de alguna renta o de algún pago que hayas asumido correspondiéndole al inquilin@

b)  Vencimiento del plazo, o en su caso de la prórroga

c)  Por incumplimiento de cualquier obligación expresamente pactada, por ejemplo haber realizado obras o subarrendar la vivienda sin pedir tu autorización

d)   Por aquellas otras causas previstas en la ley de Arrendamientos Urbanos como puede ser realizar actividades molestas o dejar de destinar el piso como vivienda, y utilizarla como oficina.

Y, ¿cuáles son las causas para resolver un contrato por parte de tu inquilin@?

Tu inquilin@ puede desistir del contrato antes de tiempo si tú, como propietari@, no haces las reparaciones necesarias para conservar la vivienda habitable.

Es importante suscribir un acuerdo de terminación de dicho contrato. Haremos constar en este contrato tres apartados:

1.- Revisión de la vivienda. Si hay desperfectos o no, o si hay enseres personales o no.

2.- Otro apartado relacionado con las liquidaciones. Si hay pagos pendientes como pueden ser los suministros por ejemplo del consumo aún no facturado

3.- El acuerdo en donde tu inquilin@ se obliga al pago de los desperfectos, siempre y cuando los hubiera y tú quedas autorizado a retener la fianza hasta su total liquidación, o en el caso que no hubiera nada pendiente procederás a devolverle la fianza

 

Anuncio publicitario

Autor: aliceengelblog

Alice Engel. Asesora Inmobiliaria y Perito Judicial Inmobiliario (api 3080 / aicat 4022). Me gusta mi profesión. Me comprometo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: