Este contrato se utiliza únicamente cuándo vamos a alquilar la vivienda sólo de paso, por ejemplo por un traslado de trabajo temporal, estudios… No para establecerse. Esta es su diferencia fundamental con respecto al contrato de vivienda habitual.
El contrato de temporada se enmarca dentro de los contratos de arrendamiento para uso distinto de vivienda. Hay más libertad de pactos.
- Firma una duración concreta, por ejemplo del 19 de diciembre de 2016 al 5 de abril de 2017) El inquilin@ no tiene derecho a los 3 años contractuales de los contratos de vivienda habitual siendo la finalización del contrato el plazo pactado.
- Especifica que no es la vivienda habitual del inquilino. Haz constar en el contrato la dirección de su domicilio habitual.
- Según dicta la ley de arrendamientos para contratos de uso distinto de la vivienda la fianza a solicitar es de 2 meses. Sin embargo dependiendo de la duración del contrato puedes establecer una cantidad menor y hacerlo proporcionalmente al tiempo de la estancia e indicarlo en el contrato.
Ten en cuenta que al tratarse de un arrendamiento de temporada no podrás beneficiarte de las deducciones fiscales que hay, sólo se aplican a los contratos de vivienda habitual.