El loft se caracteriza por tener un espacio con pocas divisiones ubicados en almacenes, locales comerciales o naves industriales. Este concepto nació en New York en los años sesenta después de la desindustrialización. Una crisis que indujo al abandono de fábricas, talleres, y almacenes. Estos espacios fueron adaptados a viviendas por artistas que necesitaban de grandes espacios y sus precios eran mucho más económicos.
Los lofts pueden ser habitados ya que disponen de los mismos elementos que cualquier vivienda. Entonces, ¿cuáles son sus desventajas?
El loft tiene un uso profesional. No tiene cédula de habitabilidad.
– No te podrás empadronar
– No percibirás deducciones por vivienda
– Los préstamos tienen unas condiciones más severas
– Si quisieras alquilarlo como vivienda tendrás que aplicarle un IVA
El problema fundamental de hacer un cambio de uso de local a vivienda es que no se adapta a las exigencias urbanísticas. Está establecido un número de pisos máximos que debe tener cada finca. Si está construido el número máximo de viviendas no es posible hacer este cambio. El Ayuntamiento de Barcelona parece ser que ante los nuevos hábitos del consumo como es la entrada de compras on-line está provocando el desuso de muchos locales comerciales y parece que está por la labor de modificar la legislación a favor de la conversación de lofts a viviendas.